Centro de Diagnóstico y Tratamientos del Cáncer CARE

Localización: Comuna de San Miguel, Santiago, Chile
Superficie: 7.478m2
Año: 2022

Autores:
ERICH BIRCHMEIER SOLANO Arquitecto Director
RAUL BESOAIN CANALES Arquitecto Productor

El emplazamiento del proyecto se encuentra en la intersección de las calles Ramón Barros Luco y Ramón Subercaseaux en la comuna de San Miguel. El master plan contempla la demolición del edificio existente, para proponer un edificio que permita brindar atenciones de salud asociadas al diagnóstico y tratamiento del cáncer, en base a la normativa municipal vigente, la cuantía de los distanciamientos, líneas de edificación, ocupación de suelo, antejardín, rasantes, entre otros.
La propuesta considera un nuevo edificio que se inserta en el barrio de una manera respetuosa y a la vez generando un contraste, con infraestructura sanitaria de vanguardia que incorpora una arquitectura con estándares de edificio sustentable (green building).
El edificio se encuentra modulado en base a tres bloques separados, dos paralelos y uno perpendicular, el que se propone construir en tres etapas, consistente con la propuesta de implementación gradual del proyecto.

Cada bloque del proyecto se ha configurado en base a 8 módulos con una superficie unitaria de 64 m² cada uno de ellos. En cuanto a las plantas, se han considerado: 3 niveles sobre superficie, los que permitirán brindar atenciones a los pacientes del proyecto; 2 subterráneos, y una cubierta técnica que permitirá alberga equipos industriales que dan sustento a la operación del edificio. El proyecto se ha modulado en base a una estructura de 8×8 m, esta grilla permite acoger el equipamiento oncológico necesario para el proyecto, al generar espacios libres de 60 m2. La estructura será en hormigón armado compuesta de pilares, vigas y losas. La altura en el primer piso es 3,8 m y para pisos superiores 3,7 m.
Las circulaciones generales del edificio se ordenan en base a un eje oriente poniente, denominado Avenida de la Esperanza, el cual recorre todos los volúmenes en dirección norte, la cual se configura como circulación pública principal, conectada con núcleos de ascensor y escaleras, además de las salas de espera y cafetería.
Por último, el proyecto contempla la construcción de dos bunkers: el primero de ellos se construirá en la segunda etapa y albergará los equipos de radioterapia; mientras que el segundo bunker se construirá en la tercera etapa para instalar el equipo de terapia de protones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s